La conferencia de Clotilde Barbier, experta en el tema, quien inició su participación ante esas interrogantes y al expresar que nada más a los franceses se les ocurre festejar lo que llaman la francofonía, detalló el concepto y como en los últimos 30 años se ha introducido en la enseñanza del francés, además de que habló de la amplitud a nivel de las dimensiones que se tienen que considerar en la enseñanza del idioma.
“En la enseñanza del francés como lengua extranjera, que es la tarea de los maestros de aquí, desde hace 20 o 30 años los autores de los libros de texto que usamos en nuestras clases mencionan que los aprendizajes lingüísticos van a la par con el descubrimiento de las realidades socioculturales propias a Francia y a la francofonía”, indicó la académica.
La jefa del Departamento de Lenguas Extranjeras, María Nelly Gutiérrez Arvizu, invitó a los asistentes a disfrutar el programa que llevó semanas de trabajo y que esperan marque la pauta para una continuidad en el evento.
“Hay conferencias, hay juegos interactivos, la muestra de los trabajos que los mismos estudiantes hicieron, va a haber presentaciones musicales, juegos y se contó con la presencia del Colegio Regis; todo para hacer de este un evento memorable, un evento del que todos nos acordemos y que sea el reinicio de muchos”, detalló.
Entre las actividades hubo juegos, como el Maratón Francófono con preguntas de cultura general francófona, “100 estudiantes de francés dijeron”, Blooket con preguntas sencillas sobre francofonía que se respondieron con los smartphones; además hubo presentaciones musicales y se premiaron a los ganadores de los concursos de ortografía, creación y producción escrita.
Como cada año desde 1970, el 20 de marzo se celebra el día de la Francofonía en todos los países francófonos, pero también en los países donde el idioma se enseña. México es parte de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) desde 2014 como miembro observador de la organización. En este sentido, como miembro de la OIF, México se compromete a incluir en sus políticas educativas públicas la enseñanza del idioma francés.
La misión de la francofonía comprende:
· Fomentar la lengua francesa y la diversidad cultural y lingüística.
· Promover la paz, la democracia y los derechos humanos.
· Apoyar la educación, la formación, la enseñanza superior y la investigación.
· Desarrollar la colaboración económica al servicio de un desarrollo constante.
El objetivo del evento del día de la Francofonía es, además de contribuir en el cumplimiento de su misión, culminar una serie de actividades pedagógicas, literarias y artísticas que se llevarán a cabo con los estudiantes del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora en torno al idioma guiada por los docentes.
El objetivo de estas actividades es ilustrar la riqueza de la lengua francesa y su capacidad de crear un enlace entre los territorios y poblaciones del mundo entero.
Premios de los concursos !!
Paula Trespalacios Argain